GÓTICO TROPICAL, VARIACIONES DE LA LUZ EN OTRAS DIMENSIONES • Passerelle Centre d'art contemporain, Brest (Francia), octubre a diciembre de 2017.

el trabajo de dos artistas populares en UNA EXPOSICIón sobre el gótico tropical en brest (fra).



Cuenta la leyenda que alguna vez el director de cine español Luis Buñuel dijo que era imposible hacer un relato gótico en "tierra caliente". El escritor colombiano Alvaro Mutis se tomó el comentario como una especie de desafío y en 1973 publicó La Mansión de la Araucaima, una novela que tiene todos los elementos de misterio e intriga propios del género pero que, en lugar de suceder en un sombrío castillo de Inglaterra, sucede en la vieja casona de una hacienda azucarera en el Valle del Cauca.

La novela de Mutis y la posterior adaptación al cine de Carlos Mayolo daría al origen al concepto de "Gótico Tropical", un concepto que ha fascinado a varios artistas colombianos desde entonces.

Una de estas artistas es María Isabel Rueda. Luego de trabajar el Gótico Tropical en su propia obra, con vampiros sabaneros y demás, Rueda se embarcó en 2007, junto con Mario Llanos y Jim Fankungen, en la curaduría de una exposición sobre el estado del Gótico Tropical en el arte colombiano contemporáneo. La exposición fue presentada en Passerelle Centre d'art contemporain de la ciudad de Brest, Francia, como parte de los eventos del Año Cruzado Colombia-Francia.

Los curadores querían que la muestra inlcuyera artistas contemporáneros sino también elementos de la cultura popular y por esto se acercaron a Populardelujo. Nuestra propuesta fue incluir en la exposición el trabajo de dos pintores amigos que han tenido a la monstruosidad como un elemento central de su obra: Arnulfo Herrada y Gonzalo Díaz.


Las revelaciones de Herrada

Arnuldo Herrada (Coyaima, 1941) es un pintor que pasa los días haciendo avisos publicitarios para tiendas, restaurantes y locales comerciales en barrios populares. Sus noches, sin embargo, son mucho más interesantes. 

populardelujo_arnulfo_34.jpg

Desde muy niño Herrada es visitado por seres de luz y seres de oscuridad que lo llevan a otras dimensiones mediante lo que el llama "viajes en astral", una especie de trance que puede suceder tanto en el sueño como en la vigilia en donde el vuela por los aires y abandona la realidad concreta.

De la mano de estos seres, Arnulfo ha viajado al pasado y al futuro, al paraíso y al infierno, ha visto las tragedias que le esperan a la humidad y el destino que sufren los hombres dependiendo de como se comporten en vida.

A pesar de ser pintor de profesión Arnulfo nunca había pintado estas revelaciones por que no había tenido los medios económicos para hacerlo. Desde 2007 Populardelujo empezó a comisionárselas. Las pinturas muestran las visiones que Arnulfo le son reveladas en estos trances. principalmente a través de lo que él llama "viajes en astral", una especie de trance en donde abandona este plano de la realidad y viaja a otros: al  pasado, al futuro, al cielo, al infierno, al limbo, al purgatorio, a otros planetas.

populardelujo_arnulfo_148.jpg

 

En esos viajes a Arnulfo a menudo lo acompañan o se encuentra con seres de luz y seres de oscuridad. Estos seres suelen mostrarle las catástrofes que le esperan a la humanidad o las consecuencias positivas y negativas que le esperan a los seres humanos dependiendo de cómo se comporten en vida. 

Gótico tropical incluyó quince de las pinturas que hacen parte de la Colección Populardelujo. Entre ellas se destacan las múltiples interacciones que Herrada ha tenido con El Maligno, a veces en forma de bestia, otras veces en forma de un hombre muy apuesto.

 

Las vallas colosales de Gonzalo Díaz

Durante la segunda mitad del siglo XX, Gonzalo Díaz (Ríosucio, 1939) fue probablemente el pintor más destacado de lo que en ese entonces era un oficio de gran importancia: pintar las vallas de cine para anunciar las películas que se estrenaban en los grandes teatros de cine del país.

En una época en donde la impresión en gran formato no se había popularizado aún, Gonzalo, con la ayuda de un ejército de pintores que él formó, pintó cientos de vallas monumentales. La época también era menos rígida en términos de normas de identidad gráfica, así que a la hora de hacer las vallas Gonzalo tenía una libertad que resulta sorprendente para los estandares actuales: con mucha frecuencia los afiches de referencia que enviaban los estudios cinematográfiios desde Estados Unidos o Europa no resultaban lo suficientemente "enganchadores" para el público local, de manera que no era raro que Gonzalo y su equipo hicieran su propia versión –más ajustada al gusto colombiano– de la publicidad de cada película.

22520179_1122106587920310_2332398555251722890_o.jpg

Gonzalo pintó vallas para todo tipo de películas: dramas, musicales, romances... pero para el concepto del gótico-tropical pueden resultar interesantes las vallas que hizo para películas de terror y de acción. Además de las vallas que hizo para películas extranjeras, Gonzalo fue el autor del afiche de la película 27 horas con la muerte de Jairo Pinilla (a propósito, tienes previsto mostrar algo de trabajo de Pinilla?)

Gracias a una relación de confianza que con los años hemos construido con Gonzalo, desde hace años venimos reconstruyendo su vida y obra (en 2009 le dedicamos a Gonzalo una exposición campal en el MAMBO y su trabajo ha aparecido en otros proyectos de Populardelujo). El material que subsiste de aquellas épocas en general consiste en fotografías de álbumes y notas de prensa. Te adjunto algunas imagenes para que te hagas una idea..

El trabajo con Gonzalo se hizo a varias manos. Gonzalo prefirió que Populardelujo hiciera el diseño a apartir de sus motivos y él lo ejecutaría en compañía de sus hijos Gonzalo y Edwin.

Gonzalo (hijo), Gonzalo (padre) y Edwin Díaz.

Gonzalo (hijo), Gonzalo (padre) y Edwin Díaz.


gótico tropical fue una exposición curada por:

populardelujo_lausurpadora.png
 
 

Pintores involucrados:

gonzalo díaz

ARNULFO HERRADA


Contenidos relacionados:

la usurpadoraLa participación de Populardelujo en la exposición Gótico Tropical fue una invitación de La Usurpadora y Jim Fankungen.

la usurpadora

La participación de Populardelujo en la exposición Gótico Tropical fue una invitación de La Usurpadora y Jim Fankungen.


"As an esthetic and identity revolution, the Gótico tropical finds contemporary filiations in a Colombian emergent scene which stretches well beyond the city of Cali but remains nevertheless resolutely rooted in Colombian culture. Contemporary visue…

"As an esthetic and identity revolution, the Gótico tropical finds contemporary filiations in a Colombian emergent scene which stretches well beyond the city of Cali but remains nevertheless resolutely rooted in Colombian culture. Contemporary visuel artists use the same passion for fantastic and disturbing aesthetics of exotic folklore as vectors of cultural revendication."

Leer más +