TALLER DE AVISOS CON NIBALDO VERGARA • Programa Obra Viva (Banco de la República), Valledupar, (Colombia), 2013.

el letrista número uno de las calles de valledupar comparte con sus paisanos los secretos de su oficio.


 

En 2012 y 2012 Populardelujo fue invitado a hacer parte de Obra Viva, un programa del Area Cultural del Banco de la República que consistía en llevar a artistas a diferentes lugares de Colombia para "sumar su mirada con la de una comunidad para crear entre ambos un trabajo colectivo".

Populardelujo planteó una actividad en donde identificaríamos a un pintor de avisos local y diseñaríamos con él un taller gratuito para la comunidad. Aplicamos este formato en Buenaventura en 2012  y lo repetimos en 2013 en Valledupar.

Para el caso de Valledupar, decidimos trabajar con Nibaldo Vergara, un pintor que firma con el nombre de 'Niveo'.  

"Vallenato que no conozca a Niveo no es vallenato" y "No hay un barrio en Valledupar en donde no haya una obra mía" fueron algunas de las frases con las que Nibaldo se presentó. Y para que no hubiera lugar al dudas, nos trepó en su moto, nos llevó por todos y cada uno de los barrios de Valledupar y nos fue señalando los trabajos creados por él. 

Valledupar es una ciudad en donde los avisos y murales hechos a manos siguen siendo muy populares y efectivamente Niveo es uno de los publicistas más solicitados. Escuelas, hoteles, cafés interent, en todo tipo de establecimiento y negocios Niveo ha dejado su marca. 

Niveo es un pintor muy versátil, capaz de pintar productos y paisajes. Pero si algo nos pareció especialemente potente de su trabajo, fueron las letras. Letras sólidas y muy bien construidas tan anchas que se convierten en contenedores en donde suceden cosas. Niveo tiene la habilidad de alegrar el murito más triste, de poner una nota de color en el paisaje más decadente.

A lo largo de varios días paseamos con Niveo, tomamos fotografías, charlamos con vecinos y comerciantes y aprendimos sobre su trabajo y su vida. Con el material recogido preparamos juntos una charla y un taller que Niveo habría de dictar al final de la semana en la sede local del Banco de la República.

Durante toda una tarde Niveo contó anécdotas sobre su oficio, enseñó a los asistentes cómo dibujar correctamente la estructura de las 28 letras del alfabeto y les compartió los trucos para lograr uno de sus estilos tipográficos más característicos: la letra palo seco con ilusión de volumen. Cada uno de los asistentes hizo su propio aviso y los resultados se exhibieron en el salón múltiple de la sede del Banco de la República.

Cuando lo conocimos, sin embargo, Niveo nos dijo que estaba con ganas de dedicarse a otra cosa. Según sus propias palabras, luego de 28 años de darle duro y parejo a la pintura, sentía que “ya había cumplido”: La pintura es un oficio que ama pero con el que es muy difícil alcanzar suficiente solvencia económica. Es una pena, porque no hay duda de que Niveo es uno los grandes responsables de los paisajes gráficos entre los que han crecido miles de vallenatos y su retiro va a modificar para siempre el aspecto de una de las mecas de la cultura popular colombiana.

 

Lo que le ocurre a Nibaldo es sintomático de lo que le ha venido ocurriendo al el oficio del pintor popular en nuestros pueblos y ciudades. Su servicios se han vuelto cada vez peor pagados.

Le agradecemos al Banco de la República por seguir creyendo en este tipo de iniciativas y muy especialmente a Alfonso Gabriel Arrieta, a Nolvis Ospino y a Rafa Manjarrez, sin cuyo apoyo todo esto hubiera sido imposible. Un abrazo también para Yolis que nos ayudó cantidades con toda la logística.

Fue un gusto haber tenido también en el taller a la madre de Niveo, doña Carolina Ochoa, quien ha apoyado su talento desde que lo vió de niño copiando las viñetas de las cartillas de lectura con increible precisión; a su esposa, Yolis Mayela Cortés, la primera promotora de su trabajo; y sus hijos Elvia, Juan Pablo y Miguel.
 


Con el auspicio de:

 
 

Pintores involucrados:

NIBALDO VERGARA


Contenidos relacionados: