BOA DECISÃO!

Se você está lendo isto é porque você faz parte do grupo que participará na próxima semana da oficina de pintura picotera que vai dar William Gutierrez, um dos mais importantes representantes da pintura picotera colombiana.
 
A cultura dos picós -uma mistura de música, pintura, tradição oral e entretenimento- é um dos fenômenos culturais mais fascinantes da América Latina. No entanto, por ter sido uma expressão forjada fora do círculo das classes dominantes, seus líderes têm tido pouco reconhecimento fora de suas comunidades de origem.

Que um artista como o William compartilhe connosco os seus segredos é um enorme privilégio. E o seu interesse em seu trabalho é um bom sinal  no caminho da reivindicação das expressões populares do nosso continente.

El propósito de este micrositio es darte un poco de contexto sobre la pintura picotera para que llegues bien preparado al taller y le saques el mayor provecho.

Bienvenidos! 

Populardelujo


ESTRUCTURA DE UNA PINTURA PICOTERA:

A lo largo del taller William nos ayudará a plasmar los elementos que componen una pintura picotera clásica. Para que le saques todo el provecho al taller es clave que llegues a la primera sesión con una idea concreta –y ojalá con un boceto– del motivo que quieres pintar.

Una pintura picotera clásica consta de tres elementos básicos:

1. El personaje central
2. El ambiente
3. El nombre y/o eslógan

1) ELIGE UN PERSONAJE:

Un picó es una declaración del orgullo personal. Es por esto que las pinturas picoteras normalmente giran alrededor de un personaje central que suele ser una proyección, literal o metafórica, de la personalidad de su propietario. Ahora que estás a punto de hacer tu propia pintura picotera el primer paso es elegir el personaje central de la composición: ¿Cuál es la mejor personificación de tu identidad, autoestima y amor propio?

 

¿UN ANIMAL TOTÉMICO?

A través de todas las épocas y culturas, el hombre ha recurrido a los animales para representar sus propias virtudes. Los picós no han sido la excepción:  “El Rojo”, por ejemplo, hizo historia en Barranquilla con su escalofriante cobra flamígera.

¿UN PERSONAJE DE FICCION?

Con frecuencia, los propietarios de picós se identifican conpersonajes de la cultura popular que encarnan valores que ellos quieren comunicar. “El Gran Alex”, por ejemplo, escogió a Hulk para hablar de fuerza, supremacía y potencia.

¿UN PERSONAJE HISTÓRICO?

Una manera de ganar popularidad es asociar tu picó con alguna celebridad. “El Fidel”, uno de los picós más famosos dela década del 80, aprovechó el carisma redentor del que por entonces todavía gozaba el líder de la Revolución Cubana.

¿TÚ MISMO?

Algunos propietarios de picó construyen la identidad de su aparato alrededor de sí mismos o de algún ser querido. El personaje principal  de “El Africano”,  por ejemplo, no es ningún africano: es el mismísimo Lucho Sierra, su propietario

A lo largo de la semana realizamos un taller en donde una docena de alumnos aprendieron las claves de la pintura picotera y a manera de cierre hicimos una charla en en Centro Cultural La Moneda frente a cuatrocientas personas.

Nada de esto hubiera sido posible sin la energía y buenísima onda de todos los involucrados. Detrás del proyecto estuvimos La Nueva Gráfica Chilena, un colectivo que de unos diez años para acá viene sacudiendo el panorama cultural chileno con proyectos que van de los fanzines a los happenings;  la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales, el Concejo  Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, y Populardelujo.

También ayudaron mucho la pizza y los piscos del Sindicato, el restaurante-bar de Alfredo Calderón (el hombre detrás del Museo de Arte Callejero) que les recomendamos cuando “sus viajes de negocios o placer” los lleven a Santiago. Buena música, buena comida y gente muy chévere.

Un agradecimiento muy especial a Rodrigo Dueñas y Pablo Castro de LNGC, motores clave detrás de toda esta historia. Fue un verdadero placer haber estado en Santiago y haber sentado las bases de lo que esperamos se convierta en una bola de nieve panamericana. ¡Larga vida a la Unión!


En asocio con:

 
 

Pintores involucrados:

WILLIAM GUTIERREZ


Contenidos relacionados:

LA NUEVA GRAFICA CHILENANada de esto hubiera sido posible sin la buenísima energía de La Nueva Gráfica Chilena.


LA NUEVA GRAFICA CHILENA

Nada de esto hubiera sido posible sin la buenísima energía de La Nueva Gráfica Chilena.